Historia de cabañas de la sagra

Orígenes

Los orígenes de este pueblo se pierden en el tiempo, por su gran antigüedad, tal es así, que los más viejos del pueblo siempre oyeron de sus abuelos que Cabañas de la Sagra , era uno de los pueblos más antiguos de la comarca Sagreña.

Y no les faltaba razón, pues durante los siglos XVIII y XIX se fueron encontrando restos aislados de materiales romanos, hasta que en el año 2000 se pudo confirmar lo que todo el pueblo sospechaba desde hacía siglos, y fue el descubrimiento de una villa romana de la segunda mitad del siglo III d.C., actualmente en fase de excavación arqueológica.

No es de extrañar que a los romanos les cuadrara el asentarse en este pueblo dada su situación geográfica y el centro de importantes campos de cereal, tan apreciados por Roma.

El nombre de Cabañas es incierto; se piensa que puede deberse al asentamiento de pequeñas chozas o cabañas de sus primeros pobladores antes del establecimiento romano, esto nos lleva a pensar la posibilidad de asentamientos prerromanos de tribus o pueblos de origen Ibérico.

Dada la datación de la Villa Romana de Cabañas de la Sagra , es de suponer la continuidad visigótica y posteriormente árabe, aunque no se hayan encontrado restos de ambas culturas.

El clima es templado, no muy húmedo, con heladas invernales y vientos del S.O. y N.O. que en esta población llamaron solano y gallego, cuando había de sacarse el grano de la paja.

No hay en el término corrientes fluviales. Las más cercanas son el río Guadarrama al Oeste y el río Tajo al Suroeste.

Su situación dista de la capital de provincia 18 km ., Toledo; y 15 km . de la cabecera de su partido judicial, Illescas. La altitud media de de 553 m . sobre el nivel del mar, y pertenece a la diócesis de Toledo. Sus coordenadas son: 40º, 00′ , 26», N; y 0º, 15′ ,35», O.

 

LA VILLA DE CABAÑAS DE LA SAGRA – APUNTES HISTÓRICOS por Juan Carlos Rojas Martín. (1)

La aldea de Cabañas es donada en 1.086 a la Catedral de Toledo

En 18 de diciembre de 1.086, después de 19 meses de la conquista de la ciudad de Toledo por las huestes del Rey de Castilla, Alfonso VI, se produce un hecho histórico que aún hoy en día, causa escalofríos el pensarlo, por su trascendencia política, cultural, socio-económica y sobre todo jurisdiccional.

Debió de pensar dicho rey de Castilla, en la suprema importancia de la Conquista de la Ciudad de Toledo, por tropas cristianas a su mando y en la cuestión que desde hacía tiempo le rondaba en la cabeza, como era el devolverle la capitalidad casi peninsular del antiguo reino visigodo, capitalidad política, administrativa y religiosa. En pocas palabras, devolver a Toledo su antiguo esplendor.

Para ello, debía de dotarle de una gran Iglesia, Catedral, acorde a su futuro rango. Para este fin, era necesaria una gran dotación de fondos económicos. Es entonces cuando la aldea de Cabañas de la Sagra , entra por primer vez en la historia, gracias a la donación de una escogida serie de propiedades de la Corona Castellana para la construcción y desarrollo de lo que años después sería la Santa Iglesia Catedral Primada. No parece una casualidad la calidad de las propiedades Reales donadas: Barcilés, Cobeja, Cabañas de la Sagra , Almonacid, Brihuega, y un largo rol de bienes y heredades regias.

Pienso que le mereció la pena a la aldea de Cabañas de la Sagra su larga permanencia, el estar dentro del Alfoz catedralicio Toledano tan largo período (1.086-1677). Hoy en día causa una extraña y agradable impresión a cualquier habitantes de la Villa de Cabañas de la Sagra , cuando pasea frente a la Catedral de Toledo (una de las más grandes expresiones del estilo gótico europeo) y puede pensar que este pequeño pueblo contribuyó en su tiempo, de alguna manera, a la construcción de la impresionante y bella Catedral de Toledo.

 

LA VILLA DE CABAÑAS DE LA SAGRA – APUNTES HISTÓRICOS por Juan Carlos Rojas Martín. (2)

Un lugar en la frontera

Después de los visigodos, vino la invasión árabe (a. 711), con grandes avances técnicos en cuanto a la agricultura, que el lugar de Cabañas practicaría hasta entonces. Más de tres siglos pasó este pueblo bajo dominación árabe, que a los habitantes cabañiles no se les debieron de hacer demasiado largos, pues en la época Califal el yugo visigótico debió de pesar mucho más que el árabe. Después vino la época del emirato de Córdoba y después los Reinos Taifas. En Cabañas asimilamos fácilmente su cultura árabe, pues estos permitieron grandes libertades en cuanto a culto religioso, organización agraria, técnicas de cultivo, etc.

Todo este “status quo” cambia radicalmente a partir del año 1.086, año de la Conquista del reino taifa independiente toledano, cuyo último rey YAHIA AL CADIR, cae en manos del rey de Castilla Alfonso VI. Pero claro dicho rey castellano “solo” conquista la parte norte del taifa, y su capital Toledo, pero no más. El río Tajo fue la frontera, más política que cultural, desde el año 1.086 y hasta el 1.212, año de la batalla de las Navas de Tolosa, en donde el rey de Castilla Alfonso VIII, en coalición con Navarra y Aragón, inflingen una memorable derrota a los almohades.

Durante todo este tiempo Cabañas de la Sagra , es un lugar de frontera, en las que se producen constantes razzias o incursiones de castigo y devastación de cultivos. En el año 1.114, hay noticias documentadas de una incursión árabe, atacando Magán, Pegines (actual Villaluenga) y Cabañas de la Sagra , haciendo gran daño y llevándose gran cantidad de cautivos. Ante esta incertidumbre e inseguridad entre los repetidos ataques almorávides, en la población de Cabañas de la Sagra , se desarrolla la única defensa eficaz que les quedaba: ante la indefensión por falta de castillo o murallas, sólo se les ocurre cavar una extensa red de cuevas subterráneas. Actualmente casi todo el pueblo esta minado de ellas. Aunque se hayan olvidado cual fue su función original, lo cierto es que fueron una de las consecuencias de de vivir en la frontera.

 

LA VILLA DE CABAÑAS DE LA SAGRA – APUNTES HISTÓRICOS por Juan Carlos Rojas Martín. (3)

 
Algunos datos del siglo XVI

Este siglo aporta datos históricos de verdadero interés para el pueblo de Cabañas de la Sagra , por ejemplo:

  • Que en la parte Norte del pueblo existía una ermita dedicada a San Sebastián.
  • Que seguía siendo una aldea dependiente de la jurisdicción de la ciudad de Toledo, esto significaba ser una aldea de señorío mixto: Abadengo y Realengo.
  • Que la Dehesa del Corral, propiedad de D. Pedro de Silva, Alférez perpetuo de Toledo y Regidor de dicha ciudad, era un anexo a su término, o sea, a manera de cortijo. Y que junto con el anexo de Navarreta estaban dedicadas a labranza de cereales, crianza de ganados y pastos.
  • Que la población son 76 vecinos domiciliados, con cien casas de morada, la mayoría de tapias (o sea de tierra). La mayoría de los vecinos son labradores o jornaleros. No hay gente rica en esta aldea por razón de los heredamientos de tierras del término, ya que son vecinos de Toledo, mayorazgos, etc.
  • Que no hay edificios antiguos, salvo una zona que esta cerca de la Iglesia del pueblo, de recios cimientos de argamasa, y han oído decir que en la antigüedad estaba cerca el pueblo y que se llamaba “Los Castillejos”. Probablemente se referían a lo que luego (año 2000) fue el descubrimiento de la Villa Romana de Cabañas de la Sagra.
  • Que la elección de los ministros de Justicia de esta Aldea de Cabañas de la Sagra , a fecha de 1.575, se hacía de la siguiente manera:
  • A mediados de diciembre se reunían en las Casas del Concejo la justicia, o sea Alcaldes y Regidores con el escribano del Concejo y proponen a la ciudad de Toledo a dos alcaldes, cuatro regidores y dos alguaciles, de estas propuestas, dicha ciudad elige un alcalde, dos regidores y un alguacil que le son notificados al Concejo de Cabañas, para que el día primero de año, y en la puerta de la Iglesia del pueblo, sean hechos públicos. Una vez tomada la posesión, estas personas elegidas, nombrarán a su vez un alcalde de la hermandad, que a su vez nombra a dos cuadrilleros.

 

 

LA VILLA DE CABAÑAS DE LA SAGRA – APUNTES HISTÓRICOS por Juan Carlos Rojas Martín. (4)

La Iglesia de Cabañas en 1.575

En esta fecha la Iglesia de Cabañas de la Sagra estaba bajo a advocación de Nuestra Señora de la Asunción y tenía treinta fanegas de tierra que normalmente arrendaban, y doscientas cepas de viñedos, que tributaban de por vida. Sus habitantes no recordaban quien se las donó, y que el beneficio estaba anexo a la Tesorería de la Santa Iglesia de Toledo, el beneficiado en este caso era D. Pedro González de Mendoza, y que sus rentas, valían un año con otro cuatrocientas cincuenta fanegas de pan por mitad de trigo y cebada.

El tal D. Pedro trajo de Roma algunas reliquias de gran valor: de San Andrés, del velo de Nuestra Señora, de San Juan Papa y Mártir, de San Cristóbal, de San Fabián, de San Estéfano, de Santa Susana y otras reliquias que donó.

En estas fechas, la Iglesia ya contaba con un valioso artesonado mudéjar, lo que nos lleva a pensar que quizá este templo, anteriormente, hubiera estado destinado a mezquita. Siempre se ha pensado en Cabañas de la Sagra , que este año fue el de la fundación de su Iglesia, pero en parte no es exacto.

El templo parroquial de este pueblo es fruto de una evolución y adaptación a los tiempos. Dado que este pueblo es muy antiguo (dominación romana tardía), se puede trazar una hipótesis:

 

  • 1º Que los romanos en época tardía hubieran estado cristianizados y construyeran un pequeño templo de una nave basilical.
  • 2º Que los árabes reutilizaran esta construcción, dotándola de un minarete o torre elevada.
  • 3º Que los cristianos de la reconquista, ya fueran mozárabes o cristianos viejos de Castilla (repoblación) siguieran utilizando el antiguo templo con una planta basilical.
  • 4º Que en 1.575, se le habría añadido una torre campanario, una capilla norte y una nave colateral norte.
  • 5º Que entonces, en estas fechas, tendríamos una iglesia de dos naves (la tercera nave, al Sur, sería de fecha posterior).
  • 6º Que es evidente, que estas construcciones no son algo estático, sino una evolución en el tiempo, y claro Cabañas de la Sagra , es una pueblo tan antiguo que da lugar a dicha evolución.

 

 

LA VILLA DE CABAÑAS DE LA SAGRA – APUNTES HISTÓRICOS por Juan Carlos Rojas Martín. (5)

El proceso de Villazgo – 1.676

La fecha de 31 de mayo de 1.676, representa para Cabañas de la Sagra , quizá la fecha más emblemática de toda su historia, porque de alguna manera de este proceso de Villazgo, saldría el nacimiento de su administración municipal propia, llámese Ayuntamiento.

Por el cual, la antigua aldea de Cabañas de la Sagra , bajo administración jurisdiccional mixta Catedral-Ciudad de Toledo pasa a ser Villa de Señorío, mediante la “compra” que efectuó el Sr. D. Gabriel Bernardo de Quirós a la Corona , para sí y sus sucesores, con las calidades que le fueron concedidas al Sr. Cardenal-Duque de Lerma, las Once villas de Behetría en Campos (Valladolid), que eran unas condiciones especiales de máximos. Que en sus términos principales eran: Jurisdicción Civil y Criminal, alta vara de justicia, mero y mixto imperio, penas de Cámara y Sangre, calumnias, mostrencos y escribanías. Se le dotan a la nueva Villa de las insignias que le son necesarios para la administración de justicia a fin de que puedan poner y pongan: hora, picota y cuchillo, cárcel, cepo, azote y todas las demás. El término municipal fue deslindado y amojonado. Por primera vez en su historia, la villa de Cabañas de la Sagra , poseía término y administración propia. Sólo algunas causas que extralimiten dicha justicia, serán remitidas a la Real Chancillería de Valladolid. Unos meses después el 12 de febrero de 1.677, tendría lugar la fundación del Mayorazgo de Miralcazar, con una serie de bienes vinculados, cuya “cabeza” principal era Cabañas de la Sagra. Este hecho trajo consigo el cambio de nombre de esta villa, aunque a los vecinos de ésta no debió de gustarles el cambio, lo cierto es que este pueblo estuvo muchos años teniendo dos nombre el antiguo de Cabañas y el nuevo de Miralcazar, al final parece que los vecinos se “salieron con la suya” y el pueblo recobró su antiguo nombre de Cabañas de la Sagra. Pero aún perdura el nombre Miralcazar, en el subconsciente de muchos habitantes de este pueblo.

 

LA VILLA DE CABAÑAS DE LA SAGRA – APUNTES HISTÓRICOS por Juan Carlos Rojas Martín. (6)

El siglo XVIII. Sombras y luces

Los principios de este siglo no pudieron ser perores para la Villa de Miralcazar, alias Cabañas de la Sagra , pues en la guerra de Sucesión Española, entramos en guerra con Portugal, y las tropas que bajan hacia el sur alojan sus soldados en las casas del pueblo, sus caballerías se comen el poco grano que se producía, aparte estaba el comportamiento de la soldadesca. Estos hechos le llevan a decir al cura-teniente de esta Villa en 1.736: “Esta Villa se halló en paraje de despoblarse, a causa de la paga de tributos, utensilios, alojamientos y manutención de soldados…”. La ruina absoluta de esta Villa de Cabañas era evidente. Su población en este año era de 31 vecinos y su economía totalmente paralizada. Nunca la Villa de Cabañas había conocido algo así.

No obstante la sangre no llegó al río, la guerra de Sucesión acabó y con el advenimiento de la dinastía Borbónica a España, con Felipe V, en el trono español, a partir de 1.725 el pueblo de Cabañas empieza a “respirar”. La producción agrícola se normaliza, la economía vuelve a sus cauces y la población vuelve a crecer. En 1.752 el pueblo cuenta ya con 327 habitantes, la población joven del pueblo empieza a crecer, son 78 vecinos y 76 casas habitables y 6 en ruinas.

Se construye una fuente y en el año 1.779 se amplía la iglesia del pueblo, añadiendo a lo anterior la nave Sur, una capilla, una sacristía y un trastero. Después de estas obras, la configuración planimétrica del templo parroquial fue básicamente la Iglesia que hoy conocemos en la actualidad. Este siglo que comienza mal para el pueblo de Cabañas, acaba regular, tirando a bien, pero si lo vemos en su conjunto este antiguo pueblo siguió el curso de la historia y superó no sin grandes dificultades, este duro y tenebroso siglo XVIII.

 

LA VILLA DE CABAÑAS DE LA SAGRA – APUNTES HISTÓRICOS por Juan Carlos Rojas Martín. (7)

Las coplas y el Perrero

En llegando las Navidades de hace algunos años, en Cabañas de la Sagra , tenía lugar una serie de actos y hechos que a los más jóvenes del pueblo nos parecían cosas de un pasado no lejano, pero totalmente incomprensibles a unos niños de los años 60.

No olvidaré el colorido, la alegría y el respeto sobre todo, que nos producía ver al “Perrero”, acompañado de una rondalla, tocando guitarras, laúdes y panderetas; que por las calles del pueblo iban ejecutando un rito ancestral: Pedían chorizos, bollos, botellas u otras cosas que iban echando en un gran cesto de mimbre que portaban dos niños del pueblo. Algunas veces pedían por las casas y después de llamar, tocaban una campanilla que portaban, se abría la puerta y la persona que salía se enfrentaba al Perrero ¡ahí es nada!, con su cuerpo vestido de andrajos y mayas, la cara tapada con una careta, un gran libro en la mano, y una tralla o látigo descomunal en la otra. Al vecino que abría la puerta no le quedaba más remedio que hacer alguna donación a esta cohorte variopinta. Con el tiempo supimos que con el gran libro daba en la cabeza a los niños, y que el látigo sólo lo chascaba para amedrentar a los mayores.

Lo cierto es que ellos hacían lo que debían, aunque nunca comprendí que chiste tenía tirar o quitarle el rabo postizo al Perrero. Esta figura solía ser anónima.

Pero para los niños del pueblo, toda esta representación era inolvidable. Aunque cuando después lo comentábamos con otros niños de los pueblos de alrededor, ninguno sabía de que en sus municipios se hiciera algo parecido.

Después de este asunto del Perrero, venía el día 24 de diciembre, día de Nochebuena, y los niños teníamos otro gran acontecimiento: nuestros padres y abuelos nos decían que la Misa del Gallo en Cabañas no era como en otros sitios, ya que en nuestro pueblo, en esa Noche de Pascua, aparte de la misa, SE CANTABAN LAS COPLAS, ¿y qué era cantar las coplas? Pues bien, esto era algo insólito, y de una gran belleza plástica para los niños de esa época. Después de acabada la misa y una vez entrado el Sr. Cura en la Sacristía , aunque con el debido permiso del Párroco, comenzaban a cantarse las coplas: Dos señores del pueblo de Cabañas de la Sagra , vestidos reciamente (al estilo castellano), de una edad media de 40 a 50 años largos, con capas negras de paño, engarces de oro, frontal de capa de terciopelo verde y rojo; el uno frente al otro, alrededor la rondalla, coro, guitarras, bandurrias y panderetas. En la iglesia, un silencio profundo y respetuoso… comenzaban las Coplas de Cabañas, siempre con un contenido religioso, aunque sin ser villancicos, ni en la lejanía. Y como muestra valga un botón:

Las doncellas de Cabañas, 
son tan bellas como el Sol, 
son azucenas, son dalias, 
son rosas de Jericó. 

Repetía el Coro de la Rondalla : 
Son azucenas, son dalias, 
son rosas de Jericó.

El acompañamiento musical de la rondalla, era de un sonido quizá ancestral. No era jotas, ni seguidillas, ni villancicos, ni nada parecido. Ahora pienso que todo esto que veíamos y oíamos, aun sin saber sus orígenes tiene un gran valor, por su originalidad. Tenían razón nuestros abuelos, ¡sólo en Cabañas oiréis cantar las coplas!

Con el tiempo se han ido perdiendo las tradiciones, aunque los más viejos de la Villa , nos cuentan que éstas se repetían el día del Niño (primero de enero) y en la Nochebuena de Reyes (cinco de enero).

Una vez pasadas las Navidades, su subastaban todo lo que habían recogido el Perrero y los Copleros y a la puerta del Ayuntamiento eran subastados estos dones y los fondos conseguidos eran puestos en manos del Sr. Cura Párroco, que los distribuía entre los más necesitados del pueblo.

Me gustaría que todo este capital acumulado a través de los siglos no se perdiera. Y que las próximas generaciones de cabañiles pudieran contemplar estas NAVIDADES de Cabañas de la Sagra.

 

LA VILLA DE CABAÑAS DE LA SAGRA – APUNTES HISTÓRICOS por Juan Carlos Rojas Martín. (8)

Los orígenes de este pueblo se pierden en el tiempo, por su gran antigüedad, tal es así, que los más viejos del pueblo siempre oyeron de sus abuelos que Cabañas de la Sagra , era uno de los pueblos más antiguos de la comarca Sagreña…